Historia
Poco después de que Julio César estableciera el imperio Romano, Plinio el Viejo emitió una queja
porque el volumen creciente de la importación de medicinas de la India causaba un grave descenso en la reserva de divisas
en la tesorería del Estado Romano.
Por aquellos días, expertos en medicina y practicantes en el Subcontinente indio, habían estudiado
y documentado miles de productos botánicos que se estaban utilizando desde hacía más de 2.500 años. Era la primera avanzadilla
de los comerciantes llegados a la India, con la intención de comerciar con otros productos (oro, seda, especias), pero enseguida
vieron las posibilidades que ofrecían los medicamentos como negocio comercial, empezando así un comercio hacia Persia, Mesopotamia,
Egipto, Grecia y Roma.
Los primeros escritos que nos indicaban que el Neem se usaba como medicamento databan de más de 4.500
años de antigüedad aproximadamente. En los Altos del Harappa, una de las grandes civilizaciones del mundo antiguo, ya cultivaban
Neem, como demostraron los hallazgos encontrados en las excavaciones realizadas en diversos puntos del Harappa y Mohenjo-Daro
en la India Norte Occidental, donde entre otros preparados se encontraban entre las ruinas, los compuestos con Neem.
Los médicos Védicos, en lugar de estudiar en laboratorios, lo hacían directamente en las clínicas
con los pacientes. Diversos practicantes probaron diferentes tipos de drogas en diversos pacientes y obtuvieron resultados
muy eficaces, todos ellos muy documentados. Por supuesto que estas pruebas las realizaron docenas de científicos durante cientos
de años, lo que dio lugar a una documentación y una información muy completa. Se permitían el lujo de no tener tras de sí
compañías farmacéuticas apremiando para poner nuevos productos en el mercado.
Entre los documentos más antiguos encontrados que se han traducido, se encuentran el Caraka-Samhita
(de aprox. 500 a.C.), y Susruta Samhita (300 d.C.). Estos libros representan la fundación del sistema hindú de curación natural,
Ayurvédica. En estos escritos el Neem se menciona en casi 100 páginas, tratando una gama amplia de enfermedades y síntomas,
la mayor parte de las que sufre la humanidad. El Neem fue venerado durante larguísimo tiempo por sus muchísimas propiedades
para cuidar la salud, en un programa que abarca desde la cuna a la tumba, forma parte de casi todos los aspectos de la vida
en muchas partes del Subcontinente indio, desde tiempos ancestrales hasta nuestros días.
El Sarira Sthanam recomendó poner a los recién nacidos unciones de aceite de Neem también abanicar
con una ramita de Neem, con mucha sabia. Mientras crecían recomendó masajear las encías con pequeñas dosis de aceite de Neem,
y estos llegaban a edades adultas sin ningún problema en la cavidad bucal.
En las ceremonias nupciales perfumaban el ambiente con esencias de Neem alfombrando el suelo también
con ramitas de este árbol, asimismo se abanicaban con ramas del árbol Neem.
También el Neem se utilizaba para conservar las semillas libres de insectos, para muebles para hacer
las cubiertas o tejados, en los funerales también se utilizaban esencias, ramitas y hojas, tal y como se dijo anteriormente
formaba parte de toda relación social y humana.
Posiblemente las personas de la India no eran conscientes del impacto que
ejercía el Neem en sus vidas. Sólo se hicieron conscientes de lo que el Neem suponía para ellos, cuando, llegados de Europa
y EE.UU. les hicieron tomar conciencia de este hecho.
La literatura ayurvédica está repleta de referencias a la eficacia del neem en el tratamiento de
incontables dolencias. El "Report of indigenous drugs" de Madras y la Materia Médica Ayurvédica y Unani atribuye al neem propiedades
para curar, entre otras patologías, la lepra, la malaria, diabetes, úlcera, hiperglucemia, eczemas y otras enfermedades de
la piel.
En el "Yoga de hierbas", Vasant y David Frawley afirman, "el neem es uno de los purificadores de
la sangre y de los desintoxicadores de mayor alcance en medicina ayurvédica. Reduce la fiebre y elimina las toxinas implicadas
en la mayoría de las enfermedades inflamatorias de la piel". Más adelante, describen las propiedades del neem como antipirético,
antiparásitos, antiséptico, y tónico amargo (regula el organismo).
Por su parte, Michael Tierra, en su obra herbaria agrega las características de astringente y antiinflamatorio
a la descripción anterior. Y señala: "el extracto de las hojas y de la corteza tiene poder bactericida de gran alcance y actividad
antiviral. También se toma internamente para eliminar parásitos intestinales".
En un artículo del Corriere / Scienza se afirma que "es casi un misterio las dotes potenciales bactericidas
y antivirales de algunos extractos de hojas y de la semilla del neem; desde hace poco se ha comenzado a indagar también sobre
la peculiaridad de componentes derivados de sus frutos: algunas de las características específicas antiinflamatorias similares
a la aspirina y a otras capaces de proteger contra la úlcera y los eczemas, se perfila una evidencia directa: que el aceite
del neem, obtenido de la extracción mediante prensado de la semilla, es un fuerte espermicida natural. En particular el extracto
de neem tiene un increíble poder bactericida y fungicida".
El árbol del neem es para los chamanes de los países de Sudeste Asiático "la farmacia ambulante de
la aldea". La Academia Nacional de la Ciencia Americana considera el árbol del neem una planta de extraordinario interés que
es preciso conservar y potenciar. El motivo de este entusiasmo es el descubrimiento del neem como sustancia de uso farmacológico
y alimentario.
Desde este punto de vista farmacológico, la Scenza Americana ensalza las enormes virtudes terapéuticas
del neem, el extracto de la semilla contiene, entre otras sustancias activas, un alcaloide muy amargo llamado "margosina".
Para uso interno, el extracto de neem está indicado contra la úlcera gastroduodenal, hiperglucemia,
parásitos intestinales, flemones y puede resultar de gran ayuda para disolver las tumoraciones. Para uso externo, el extracto
de neem se aplica sobre el cuerpo para todas las infecciones pruriginosas, hongos, eczemas, psoriasis, urticaria, etc.
Algunos científicos creen que de este conocidísimo árbol se pueden hacer muchas más aplicaciones.
De las semillas, hojas, corteza y madera, se hacen infusiones, o se extraen aceites esenciales que contienen compuestos que
resultan ser muy eficaces como antisépticos, antiviríricos, antiinflamatorios, antipiréticos y fungicidas. Los estudios preliminares
sobre el aceite de neem y los resultados que se están obteniendo son muy a tener en cuenta, por ser muy esperanzadores.
Sus partes
La corteza del neem es fresca, amarga, astringente, acre y refrigerante. Es útil para las enfermedades
bucodentales, la tos, fiebre, pérdida de apetito, fatiga y parásitos intestinales. Cura las heridas y también se utiliza para
provocar el vómito, en enfermedades de la piel y para la sed excesiva.
Las hojas, según el Ayurveda, ayudan en el tratamiento de los desórdenes del "vatik" (dolores neuromusculares).
También están indicadas para eliminar toxinas, purificar la sangre y prevenir el daño causado por los radicales libres en
el cuerpo, neutralizándolos. Se usan además para tratar la mordedura de serpientes y las picaduras de insectos.
Las frutas son amargas, purgantes, antihemorrodides. Las flores se utilizan para regular el calor
del cuerpo. Son astringentes y expectorantes.
De las semillas se extrae el aceite. Amargo al gusto, tiene una amplia gama de la acción y es altamente
medicinal.
La corteza, la raíz, la fruta, la flor y las hojas juntas se utilizan en enfermedades de la sangre.
También se utiliza como refrigerante para el exceso del calor, cura las heridas y todo tipo de enfermedades de la piel.
Aplicaciones generales
1. Agricultura:
Neem engrasa, Pesticides(Aza:300 PPM a 50000 PPM), fertilizante,
ahorrador del nitrógeno, etc.. Para los detalles completos en aplicaciones, especificaciones, los productos del árbol de etc..Neem
usados para la agricultura, la horticultura, ver http://maxpages.com/neemuses
2. Cosméticos herbarios:
El preservativo, contra la caspa, contra los piojos,
Anti-Acne / las espinillas,
Anti-Psoriasis / Eczema / etc.), y se incorpora en los jabones, champúes, despedregadoras del
pelo, bate, los ungüentos, Vitalisers, las mascarillas handwash, antibacterianas, etc..
3. Medicina:
Especialmente para enfermedades importantes de la piel, anti-malarial,
Contra-tuberculosis, Contra-gusanos, Contra-anti-clotting, sangre Detoxifier, antivirus, Anti-periodontitic, antibacteriano,
antihongos, etc..)
4. Veterinaria:
Barrera del parásito de Ecto, etc..& otros campos.
Las propiedades terapéuticas
Son numerosas y se conocen desde épocas remotas. Mucho antes de que la civilización occidental descubriera
las cualidades analgésicas del árbol del sauce, del que proviene la aspirina, los fitoterapeutas de la India antigua ya habían
documentado, en las escrituras sánscritas más tempranas, las aplicaciones del neem.
El neem se distingue por su concentración en polisacáridos. Refuerza el sistema inmunológico. Reforzando
la contestación inmunológica, la mayor parte de las veces se pueden eliminar patógenos antes de que causen enfermedad o el
sentimiento asociado de la enfermedad.
Recordemos ahora algunas de las enfermedades en cuyo tratamiento los extractos y aceites del neem
se han mostrado eficaces:
Psoriasis:
El aceite del neem es probablemente el mejor producto actualmente
disponible para tratar la psoriasis. Además hidrata y protege la piel a la vez que ayuda a curar otras lesiones. Está indicado
para pieles secas, con escamas, o irritadas.
Experimentos realizados en pacientes con psoriasis demostraron que un tratamiento combinado de ingesta
de extracto de hojas y uso tópico de aceite de semillas logró resultados equiparables a los obtenidos con aplicación de cortisona.
Con el extracto de la semilla del neem, se fabrica un jabón para el lavado de todo el cuerpo y también
con este extracto se hace un combinado para aplicar sobre las zonas afectadas; los resultados maravillosos de este producto
hacen que cesen los picores y dolores, sintiendo un gran alivio, mientras que se reduce la rojez de las lesiones y el tejido
cicatricial irá restaurando las llagas hasta hacerlas desaparecer al cabo de un tiempo.
Diabetes:
Con el aceite de neem en ayunas se consigue que los insulinodependientes
puedan disminuir la dosis de insulina y, en algunos casos, que el páncreas se normalice y puedan prescindir de ésta. En diabéticos
no insulinodependientes se están obteniendo resultados espectaculares, pues aunque el control de la alimentación sigue siendo
importante, con el tratamiento del neem en gotas se está consiguiendo que la diabetes desaparezca en la mayoría de los casos.
Sida:
El neem fortalece el sistema inmunológico. En pruebas de laboratorio,
células humanas infectadas con VIH fueron tratadas con extracto de neem. La producción de proteínas virales disminuyó drásticamente.
Los doctores Upadhyay y Berre Sinousi (uno de los científicos que identificaron el virus del Sida) creen que el bloqueo que
produce el neem en la producción de proteínas virales puede llegar a detener el avance de la enfermedad.
El doctor Van Der Nat (Países Bajos) afirma que el neem produce una fuerte reacción inmunológica
estimulante frente a los agentes infecciosos. Estudios realizados por algunos institutos aseguran que los extractos de la
hoja y la corteza del neem son un eficaz remedio contra el Sida. Potencian la producción de anticuerpos y la inmunorespuesta,
ayudando a prevenir infecciones.
Por otra parte, muchas de las complicaciones asociadas al Sida se pueden tratar con neem.
Cáncer:
Los polisacáridos (Limonoides) contenidos en el extracto del neem
resultan muy eficaces en la reducción de los tumores y la disolución de éstos. Una empresa farmacéutica ha patentado una droga
para tratar el cáncer con neem que está siendo masivamente utilizada en Japón.
Enfermedades cardiovasculares:
El neem previene el riesgo de padecer infartos.
Evita la coagulación de la sangre (formación de trombos), reduce el colesterol, regula los latidos y también regula la presión
arterial.
Un compuesto activo del extracto de hojas del neem, la nimbina o nimbidina, tiene propiedades antihistamínicas,
es vasodilatador, por lo que se utiliza por vía intravenosa para reducir la presión arterial.
Según estudios recientes, el extracto de la hoja del neem puede reducir hasta en un 30% los niveles
del colesterol dos horas después de ser administrado.
Enfermedades periodentales:
Recientemente, investigadores alemanes han
demostrado que el extracto del neem previene la formación de caries, reduce los flemones y es muy eficaz en el tratamiento
contra la piorrea.
Sin embargo, estas propiedades ya eran conocidas en la India desde hace miles de años. Más aún, en
todo el sur de Asia el neem es considerado como el sistema preferido para mantener una boca sana y unos dientes impecables,
además de muy blancos, con unas encías sonrosadísimas. En medicina ayurvédica se prescribe el neem para cuidados de la boca.
Es fácil constatar que en la India las enfermedades dentales son prácticamente inexistentes. La mayoría
de los habitantes de la India y Pakistán lucen blancas dentaduras y sonrosadas encías, como podemos comprobar cada vez que
sonríen, lo que, dicho sea de paso, ocurre muy a menudo. Esto es debido a que la madera del neem tiene virtudes extraordinarias
para evitar las enfermedades periodentales. Los hindúes mastican estas ramitas del neem hasta que el extremo se convierte
en cerdas; entonces las utilizan a modo de cepillo de dientes para después de cada comida. La sabia de las ramitas ayuda a
limpiar los dientes al tiempo que protege la boca de enfermedades.
Los hindúes mastican una ramita del neem hasta que el extremo se vuelve cerdas, entonces lo utilizan
como "cepillo natural de dientes" para limpiar sus dientes después de las comidas. Esta práctica también es habitual en algunos
países del Africa subsahariana. La sabia de la ramita ayuda a limpiar los dientes al tiempo que protege la boca de enfermedades.
Actualmente, como veremos más adelante, el neem se utiliza en la fabricación de pasta de dientes.
Está demostrado que evita la formación de placas de sarro, es bactericida y no hay otra cosa mejor para determinados padecimientos
como por ejemplo la piorrea. Además, carece por completo de contraindicaciones.
Antibióticos convencionales han sido comparados con varios preparados conteniendo neem, resultando
más eficaces estos últimos. Los investigadores comprobaron que los microorganismos presentes en las encías inflamadas se hacían
resistentes a la penicilina un 44%, a la tetraciclina 30%, pero no eran resistentes al extracto del neem bactericida. Diferentes
antibióticos del árbol del neem no produjeron ninguna alergia en la cavidad bucal que pudiera inhibir su efectividad.
En estudios clínicos realizados con 50 pacientes con gingivitis, después de sólo tres semanas de
cepillarse dos veces al día con una pasta que contenía neem, el 80% mostró una mejoría significativa, los pacientes también
mostraron un 50% de reducción en las poblaciones bacterianas y la eliminación de halitosis sin efectos colaterales.
El neem es además, como ya hemos dicho, un eficaz remedio contra la piorrea, principal causante de
la pérdida de dientes sobre todo a partir de los 35 años. La piorrea se caracteriza por una inflamación de las encías y membranas
que cubren las raíces de los dientes. En estudios realizados en Alemania sobre 70 pacientes con piorrea en distintas fases
de desarrollo, después de sólo 5 a 10 tratamientos con una pasta dentífrica a base de neem, se lograron mejorías muy significativas.
Las encías sangrantes habían sanado y la formación de bolsitas alrededor de los dientes había desaparecido. Las encías azuladas
y rojas recuperaron un brillante y saludable color rosa. La corteza del neem es más activa que las hojas contra ciertas bacterias
y mucho menos amarga, lo que la hace idónea para dentífricos y enjuagues.
En el caso de la gingivitis, el extracto de la corteza del neem elimina los problemas causados por
la colonización de estreptococos. La gingivitis se previene usando regularmente pasta dentífrica de neem. También puede tratarse
masticando directamente hojas frescas del neem.
Para la cavidad bucal, el neem es un preventivo idóneo y un remedio sin igual. Ya no necesitamos
hacerlo como lo practicaban los hindúes, masticando ramitas, aunque no tenemos nada en contra de aquellas prácticas. Hoy disponemos
de dentífrico al neem que sustituye aquellos usos con ciertas ventajas.
Úlceras:
El aceite del neem reduce las molestias de la úlcera gástrica,
curando lesiones y regulando el pH, evita flatulencias y proporciona digestiones ligeras.
Parásitos intestinales:
También es muy eficaz contra éste tipo de problemas: parásitos, hongos
o bacterias no deseadas. Al mismo tiempo es muy respetuoso con la flora intestinal.
Cándida y otras infecciones:
El neem se ha mostrado eficaz en el tratamiento
de la candidiasis y en infecciones del tracto urinario, tanto en mujeres como en hombres.
Malaria:
Un ingrediente activo en el aceite de neem llamado Irodin A,
en estadíos resistentes de la enfermedad, se ensayó dando excelentes resultados.
Control de natalidad:
Usado como crema lubricante vaginal antes de la
relación resulta un buen espermicida para controlar la natalidad y evitar contagios. En la India, muchas mujeres utilizan
supositorios vaginales de neem como anticonceptivo. Se dice que su eficacia es casi del 100%. No son irritantes y además previenen
contra la gonorréa, sífilis y todo tipo de enfermedades venéreas. Se consideran una buena alternativa frente a otros productos
que utilizan hormonas.
En el hombre, el neem inhibe la producción de esperma, por lo que ha sido considerado el primer contraceptivo
masculino. En la India se utilizan cápsulas de aceite del neem ingeridas para reducir la fertilidad masculina sin disminuir
el deseo sexual o la producción de esperma.
El uso del neem para el control de la natalidad está siendo investigado por la Universidad de Florida
(EE.UU).
En cuanto a los efectos secundarios, conviene señalar que una ventaja nada desdeñable al usar el
neem como alternativa frente a tratamientos médicos convencionales es su inocuidad. En consonancia con el juramento hipocrático,
"no causa daño alguno".
Ha sido usado desde hace miles de años por cientos de millones de personas y no se ha documentado
riesgo alguno en dosificaciones normales. ånicamente en dosis muy altas podría aparecer alguna molestia. Cada cual verá en
sí mismo si le produce reacción, que en cualquier caso nunca será dañina.
Descripción y propiedades
El aceite del neem es extraído por presión fría de sus frutos. Es una fuente natural de vitaminas,
minerales y proteinas. Puede ser usado en un procentaje del 20% en cutis y cuerpo.